


Esta tarde la Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse participó de la celebración por los 20 años de la Salud Bucal Escolar (un programa que ha mejorado la calidad de vida de niñas y niños en todo el país) y de un homenaje a María Auxiliadora Delgado, en la Escuela 157 de Villa García.
En este encuentro expusieron: el director de la iniciativa, Agustín Dean; el Presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el Presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza; la Ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg y la Presidenta Carolina Cosse.
Durante el acto se rindió un homenaje a María Auxiliadora Delgado, referente y defensora de la salud bucal infantil con la entrega a su familia de una placa recordatoria. En la ceremonia se expuso material educativo de salud bucal realizado por los alumnos y alumnas de la Escuela 157 y se generó una actividad lúdica con “Pillo el Cepillo”.
Carolina Cosse reflexionó: “María Auxiliadora fue la primera que puso sobre la mesa el tema de la salud bucal, como buena madre, se hizo cargo y generó un gran equipo, que pervive y está renovado preservando su memoria. Había una política que lo permitió. Una política que luchó por la salud de todas y de todos los uruguayos y que hizo de la salud una política de estado”. Además, Cosse destacó la lucha antitabaco y celebró que esta administración retome esos objetivos. La Presidenta afirmó: “con compromiso, vamos a trabajar desde el parlamento para ayudar a transformar la salud bucal en una política del estado”.
La Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, subrayó que el programa bucal, en sus 20 años, se haya mantenido en la administración anterior. Lustemberg expuso que desde el ministerio se busca mejorar las prestaciones de acceso para todos los usuarios del sistema en el Plan Integral de Atención a la Salud (PIAS) y que “la salud bucal no sea un privilegio solo para el que pueda pagar; debemos garantizar la salud como un derecho”.
Caggiani destacó el compromiso y profesionalismo de los especialistas en salud bucal.
Por su parte, el Director de Salud Bucal, Agustín Dean, detalló lo que implica el programa: “trabajan 100 odontólogos, junto con un equipo de laboratoristas, higienistas y asistentes. Para asegurar la cobertura, dos ómnibus recorren el área metropolitana (de lunes a viernes) y 15 móviles permiten llegar a zonas rurales y suburbanas, que habitualmente no reciben atención. De forma complementaria, se incorporó el Plan de Ortopedia Maxilar” indicó Dean.
En este sentido, el Director mencionó: “en los últimos cinco años se han realizado actividades de prevención y tratamiento a unos 350.000 escolares, de los cuales cerca de 100.000 recibieron tratamientos específicos como profilaxis, limpieza de sarro, restauración con resina, fortalecimiento de estructura dentaria, sellantes, eliminación de caries y extracciones dentarias”.
La iniciativa que lleva el nombre María Auxiliadora Delgado fue creada en el año 2005 para promover la prevención y el acceso a servicios odontológicos entre escolares del sistema educativo público. Desde entonces, unos 100.000 niños de 800 escuelas urbanas y rurales han recibido tratamiento. Con el Plan Nacional de Salud Bucal "María Auxiliadora Delgado" se atienden 75.000 niños, niñas y adolescentes por año
Video, fuente: Comunicación Presidencia