COSSE EXPUSO EN TALLERES SOBRE UN PROYECTO LEY DE MODELO INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DIGITAL CONTRA LAS MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO

Parlamento
SENADO
dos
tres

La Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse expuso y participó de una actividad entre jóvenes, autoridades nacionales y representantes de organismos regionales e internacionales, sobre estrategias para combatir la violencia digital contra las mujeres en la región. Este intercambio se desarrolló en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo.

El evento fue organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Uruguay y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en alianza con el Parlamento de Uruguay, ONU Mujeres y la Plataforma de Infancias y Adolescencias. 

En la Sala se conformaron distintos grupos de trabajo donde jóvenes aportaron sus experiencias al proceso de elaboración de la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres por Razones de Género.  Asimismo, se realizaron talleres sobre seguridad digital, control parental, el acceso a páginas en la web, el uso de la Inteligencia Artificial, entre otros.

La Presidenta Cosse subrayó distintos aspectos analizados por los jóvenes tales como: “los mensajes contra la violencia sin violencia”; la regulación de la inteligencia artificial; la necesidad de difundir la gestión política; la construcción de ciudadanía: informar los derechos y de cómo ejercerlos. Cosse reflexionó: “la violencia es un problema; por otra parte, antes con las telecomunicaciones se comunicaban dos personas, con dos capas, y ahora hay decenas de capas con la fibra digital; hay actores como Google, Facebook, PayPal, TikTok, Instagram y los servicios financieros. Vinculado a ello está el tema de la neutralidad en la red”.

Sobre el proyecto de Ley Modelo expusieron: la Secretaria Técnica del MESECVI, Luz Patricia Mejía Guerrero, la Experta de Uruguay en el Comité de Expertas del MESECVI, Alicia Deus Viana y la Representante de UNFPA en Uruguay, Valeria Ramos.

Esta iniciativa busca escuchar y visibilizar las voces de jóvenes y adolescentes respecto al impacto de la violencia digital basada en género en su contra, con el fin de enriquecer el proceso de elaboración de la mencionada Ley Modelo Interamericana. Esta herramienta, impulsada por el MESECVI —órgano de la OEA encargado de monitorear la situación de la violencia contra las mujeres en la región—, se enmarca en los esfuerzos para avanzar en la implementación efectiva de la Convención de Belém do Pará, tratado interamericano que establece que la violencia contra las mujeres es una violación de sus derechos humanos.

Asistieron al encuentro la Diputada María Inés Obaldía, la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres Dra. Mónica Xavier, la Directora de Programas en Uruguay y Oficial a Cargo (a.i.) en Argentina, de ONU Mujeres, Magdalena Furtado, autoridades nacionales y público en general.