
El diputado Nicolás Mesa, en su alocución de la media hora previa, se refirió a una obra que se viene llevando a cabo en el Departamento de San José.
Mesa expresó: “Obra que es necesaria, consiste básicamente en el trasvase de agua del río San José al río Santa Lucía, la construcción de dos embalses y 13 kms de cañería, pero hay algo que la marca profundamente y que es la falta de información y de comunicación.
Se espera que esta obra pueda aportar al área metropolitana 200.000 m³ de agua por día, nos fue muy difícil acceder, por ejemplo, al caudal del rio San Jose, desde donde se estaba midiendo ese caudal y, sobre todo, que consecuencias podria traer para el río, si se pretendía que aportará ese volumen de agua.
Se hicieron pedidos de informes y no se nos ha contestado, y para nuestra sorpresa y la de los vecinos de la zona (como era visto) el caudal del río San José no era suficiente, el plan complementario por parte de las autoridades de OSE es realizar en el entorno de 100 perforaciones en el acuífero y, a través de pozos semisurgentes, aumentar el caudal del río San José.
Por supuesto que esto trajo la preocupación de los pobladores de la zona, sobre cuál va ser la consecuencia que va a traer sobre los pozos semisurgentes, que hoy están abasteciendo a los productores rurales y a la ciudad de Libertad”.
“Hicimos pedidos de acceso a la información pública, pedidos de informes y tampoco se nos ha contestado. Nos llama poderosamente la atención la ausencia del gobierno departamental en todo esto y la falta de respuesta a los propios habitantes del departamento de San José, es tal el grado de incertidumbre que ni siquiera sabemos que esta obra, que va a comenzar ahora en pocos días, es de carácter provisorio o definitiva. Según el ministro es de carácter provisorio, pero por ejemplo en el diario “El Observador” del día viernes 28 de julio, se dice que es una obra definitiva y perdurable, en el diario “El País” del domingo 6 de agosto, se publica lo mismo, que es una obra definitiva”.
Continuó diciendo: “Realmente a nosotros nos preocupa por que no podemos conocer si la obra es definitiva, si es provisoria; por qué no podemos conocer el cronograma de la obra, cuáles son los distintos planes que hay, cuáles son los estudios que se han implementado para saber las consecuencias que esto puede traer sobre el departamento y sobre la gente que que allí vive”. Se preguntó el diputado.
“Apelamos a que esta situación se pueda revertir, que cada organismo cumpla con su rol y que pueda informar a la población que es efectivamente lo que está pasando hoy en el departamento de San José. Estamos hablando de 13 kms de tubería bajo tierra, de colocación de bombas en montes nativos, de construcción de embalses, de perforaciones al acuífero. Prácticamente existe un consenso entre todos los técnicos y especialistas, que si no hay un abordaje correcto de esta situación, los daños que se pueden generar para el departamento serán irreversibles”, finalizó su intervención el diputado Mesa.