PRESENTACIÓN DE LAS “OBRAS ESCOGIDAS EDUCATIVAS” DE GERMÁN RAMA

Cámara de Senadores
Palacio Legislativo
DOS
tres

Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, Esc. Beatriz Argimón, y autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) y el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Prof. Juan E. Pivel Devoto”, se presentó en el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo, las “Obras Educativas”, en cuatro tomos del Prof. Germán Rama.

Participaron de la presentación el expresidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti; el Senador (electo) Dr. Robert Silva; la Presidenta de ANEP,  Dra. Virginia Cáceres; por la Universidad ORT, la Dra. Denise Vaillant; el Director del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores, Ec. Claudio Rama y el Presidente del Consejo de Formación Docente, Prof. Víctor Pizzichillo.

Argimón destacó “la reforma de Germán Rama por su valentía y talento, por su importancia para la sociedad, desde su perspectiva histórica transforman la vida, con un cambio que fue revolucionario en un camino indispensable; un cambio exitoso y de transformación sustantiva, con equidad social, tan estimulante en una sociedad pequeña y de grandes valores”, expuso la Presidenta.

Sanguinetti señaló la visión sociológica de Rama, su etapa en Francia, su articulación de la sociedad hiper-integrada y la entereza y capacidad dialéctica del homenajeado.

Las autoridades subrayaron que Rama, a quien señalaron como un adelantado a su época o un visionario, llevó a cabo “una reforma estructural de grandes valores, con un gran aporte en la construcción de la sociedad con tres pilares: conocer la realidad por investigaciones y estudios; la educación podría posibilitar el cambio y un fuerte énfasis en la equidad social”. Los panelistas reflexionaron que Germán Rama “permitió al país tomar decisiones y su obra permite seguir luchando por sus ideales”.

Sobre la obra escrita de cuatro volúmenes mencionaron que es una selección bibliográfica representativa de la obra de German Rama que se publica como un homenaje agrupándolas en “Educación, Participación y Estilos de Desarrollo en América Latina; Problemas de la Educación Terciaria; Reforma de la Educación y Educación, Juventud y Equidad Social”. Un primer tomo trata las políticas educativas y proyectos globales de desarrollo, estilos educativos y sus características; un segundo tomo aborda el problema educativo en América Latina en los sectores populares y las propuestas de diferentes corrientes del pensamiento; un tercer tomo brinda los textos sobre la reforma educativa a diferentes niveles; y el cuarto tomo sobre la equidad social, problemas de inserción y perspectivas hacia el siglo XXI sin olvidar el acceso, la calidad y la adecuación institucional en la materia.