SE LANZÓ EL CICLO DE TALLERES DE DIÁLOGO PARLAMENTARIO

Cámara de Senadores
Palacio Legislativo
DOS

Esta tarde en la Antesala de la Cámara de Representantes, el Parlamento del Uruguay, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Gobierno del Parlamento realizaron el lanzamiento del Ciclo de Talleres de Diálogo Parlamentario en el marco de la transición legislativa, un evento clave para fortalecer el diálogo interpartidario y las capacidades legislativas en Uruguay. 

En la apertura participaron: la Vicepresidenta de la República y Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón (quien brindó un mensaje grabado); la Presidenta de la Cámara de Representantes, profesora Ana Olivera; el Representante Residente del PNUD en Uruguay, Alfonso Fernández de Castro y la Coordinadora General de la Escuela de Gobierno, del Parlamento, Jeanette Estévez. Asistió al encuentro la Vicepresidenta de la República Electa ingeniera Carolina Cosse, el Comisionado Parlamentario Penitenciario doctor Juan Miguel Petit y el Senador Electo Robert Silva.

Argimón mencionó que “el ciclo de talleres es una gran herramienta para avanzar en los canales de diálogo, en fortalecer los vínculos; es una instancia de vital importancia para a los nuevos legisladores en este desafío que es ser parlamentario”.

Olivera mencionó sobre la existencia de la Escuela de Gobierno que "ambas Cámaras aportan a su funcionamiento la cual está dirigida a los equipos de los Legisladores, a los suplentes y a sus asesores". Olivera comentó que los cursos comienzan el 17 de febrero, porque antes de esa fecha cada Cámara realiza sus preparativos.

Fernández de Castro llamó a “cuidar cada día la democracia, que es un proceso” y subrayó el rol central de los Parlamentos en sus tres funciones: “representación, fiscalización y legislación, junto al nexo con la ciudadanía y con las necesidades de las personas”.

El Dr. Juan Pablo Luna analizó los desafíos y oportunidades del diálogo parlamentario en las democracias actuales. Señaló que los problemas de la institucionalidad son de contexto social, económico y estructural. Luna mostró su preocupación por “el retroceso de la democracia liberal, por la polarización afectiva, la emergencia de tribus morales y de grietas entre segmentos del electorado y el auge del populismo en el mundo”. El experto reflexionó acerca de la irrupción de los outsiders que desplazan a las clases políticas tradicionales y refuerzan la polarización y el retroceso democrático.

La iniciativa busca promover el diálogo interpartidario y fortalecer las capacidades legislativas en Uruguay, con apoyo de especialistas nacionales e internacionales. Finalmente brindó su opinión sobre la situación actual en América Latina y en Uruguay.

Este ciclo de seis talleres está dirigido a las parlamentarias y los parlamentarios electos para el período legislativo 2025-2030, así como a sus equipos de trabajo. Dará inicio en febrero de 2025 con sesiones centradas en temas como el rol del Parlamento en la democracia, comunicación política, gobernanza anticipatoria, participación ciudadana y presupuesto. En marzo de 2025, las sesiones continuarán con un enfoque en la técnica legislativa para la presentación de proyectos de ley. Todas las jornadas contarán con exposiciones de especialistas nacionales e internacionales.