“CUANDO LAS MUJERES AVANZAN, TODA LA SOCIEDAD AVANZA”; IGUALDAD DE GÉNERO, COMPROMISO DE ESTADO.

Cámara de Senadores
PALACIO LEGISLATIVO
PALACIO LEGISLATIVO
PALACIO LEGISLATIVO
PALACIO LEGISLATIVO

ACTO OFICIAL POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse, del Presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, del Ministro de Desarrollo Social profesor Gonzalo Civila y de la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, INMujeres, Mónica Xavier se realizó un acto oficial por el Día Internacional de la Mujer, este mediodía en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva. En conmemoración del Mes de las Mujeres, se realizó la primera presentación de los compromisos de Estado en materia de políticas de género. La ceremonia tuvo en contexto la consigna: “Solo cuando ponemos a todas las mujeres, sus necesidades y desafíos en todo lo que hacemos, podemos construir un Uruguay de igualdad; la igualdad de género es compromiso de Estado”. 

 

El Presidente Orsi remarcó “el compromiso, comprender y poner en valor la lucha de las mujeres en el marco de la Democracia, para demostrar la forma de convivencia que queremos y defendemos”. Orsi reflexionó sobre la desigualdad, la situación de pobreza y de la niñez, y de las mujeres como “luces anaranjadas que se nos prenden”; y expuso el compromiso hacia una sociedad más justa e igualitaria. El Presidente señaló: “El aumento de desigualdad continua en construcción no tiene fin y hay que seguir con eso. Hay momentos en los que parece que hay un retroceso, por eso tenemos que juntar, coordinar los 3 poderes del estado para confluir una coordinación cada vez mayor, encaminar y hacer fin a la desigualdad y pobreza infantil”.

 

La Presidenta Cosse mencionó: “que la realidad marca que Uruguay ocupa el tercer lugar en América Latina y el Caribe en tasa de femicidios; el aumento constante en denuncias presentadas; y la existencia de un subregistro de denuncias pues las mujeres temen o deciden no denunciar la violencia contra la mujer”. A continuación comentó que: “según la División de Políticas de Género del Ministerio del Interior en los primeros 10 meses del año 2024 se registraron 35.293 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados, unas 110 denuncias diarias. El uso del arma de fuego impacta en varias capitales departamentales y barrios, que afectan a mujeres, adolescentes, niñas y niños que desarrollan sus actividades en esos entornos. La violencia de género y generacional como una emergencia nacional, femicidios, muertes, desapariciones, lesiones graves. Entre 2020-2024 se registraron 91 homicidios de niños, niñas y adolescentes en Uruguay, no podemos ni queremos acostumbrarnos, 8 de cada 10 situaciones de abusos o explotaciones son de mujeres (registros de SIPIAV) Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia; 1 de cada 4 registros son violencias sexuales que corresponden a niñas, adolescentes o mujeres. Estos números son casos de personas, tienen nombre, tienen rostro, tienen vida. Las instituciones del Estado no son ajenas a estas historias, las conoce INAU, Fiscalía y la Policía. Decenas de caso estremecedores de explotación viven una pesadilla, la realidad hay que conocerla para cambiarla, no nos quedaremos con los brazos cruzados”, indicó.

 

En este aspecto, Cosse mencionó que el Senado desarchivó tres proyectos de ley que afrontan distintas áreas de este flagelo: 

 

Cosse fundamentó cada proyecto de ley. El primer proyecto, imprescriptibilidad delitos contra de niñas niños y adolescentes. “proyectos que se destinaron a la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género tres aspectos con este proyecto no es solo discusión de juristas, realidad son las demoras en denunciar el miedo de niñas y niños, un tercer aspecto el fundamento del paso del tiempo vinculado a la prescripción (en el ordenamiento jurídico) no aplica en estos delitos por sus características particulares y el tipo de afectación para toda la vida que provoca en las victimas y su entorno.

 

El matrimonio infantil, segundo proyecto, y las uniones tempranas son causa y consecuencia del embarazo temprano, de violencia sexual y de género, provoca deserción infantil, mortandad, y afecta las oportunidades de vida. En la normativa vigente la edad mínima es de 16 años, hoy en el mundo más complejo del que Uruguay forma parte y de la Convención de Sobre Derechos del Niño va en esa línea. La participación de Uruguay en los Tratados Internacionales y las Convenciones Internacionales son de lo más honroso, debemos proteger y defender; porque en la cooperación internacional se definen aspectos sustantivos de los valores de la humanidad. El objetivo es fijar la edad mínima para el matrimonio en 18 años y dar garantías para que el consentimiento de padres o judicial no se utilice para autorizar el contraer matrimonio. Es un aporte del Poder Legislativo.

 

El tercer proyecto de ley refiere a la brecha salarial entre hombres y mujeres en Uruguay, define, especifica y le da forma a la sistematización de datos, clasificación, con sede institucional en INMujeres, es imperativo generar información para tomar decisiones basadas en evidencia. Es un valioso repositorio de información, que nos dará rubro por rubro los números de hombres y mujeres, para ser un país más justo, convocamos a la sociedad, a los organismos del Estado, a la academia. 

Debemos esforzarnos en conocer la realidad y transformarla, cuando avanzan las mujeres, avanza toda la sociedad”, afirmó.

 

El Ministro Gonzalo Civila remarcó estos compromisos de igualdad entre las personas y “sin ello no hay desarrollo”. Civila mencionó “la plataforma es la lucha histórica de las mujeres en Uruguay, por construir igualdad, que se reflejó en la marcha del 8 de marzo; la posición de poder masculina que debe ser deconstruida” indicó.

 

Por su parte, la Directora Mónica Xavier comenzó su intervención con reflexiones sobre el contexto global y las políticas públicas sobre los grandes desafíos. “Los avances de los derechos humanos, junto al movimiento feminista y diversos actores para conquistar espacios de poder, a transformar la sociedad, equidad de género, derechos sexuales y reproductivos. Asistimos hoy a ataques y movimientos reaccionarios liderados por personas poderosos, con discursos y prácticas de odio, hacia poblaciones vulnerables,

El giro hacia el conservadurismo intenta socavar la democracia, con el intento de dominación patriarcal. Los organismos intergubernamentales han sido fundamentales en la promoción de la paz, de los derechos humanos. Esto es un retroceso, pero la historia nos enseñó que ninguna lucha ha sido fácil. El gobierno actual reafirma el compromiso con los derechos humanos, transversal, integradora. Uruguay debe aspirar a más. Uruguay tiene una gran desigualdad en el acceso al trabajo, con menores salarios, condiciones más precarias. Este gobierno está comprometido con la participación de las mujeres en todos los sectores”, afirmó.

 

Al cierre del encuentro se compartió un video de campaña que resume el trabajo.

 

Al encuentro asistieron las siguientes autoridades: Legisladores, Ministros, Ministra de la suprema corte de justicia, Cuerpo diplomático acreditado a nuestro país, autoridades del estado, representantes de organismos internacionales, ex directoras del instituto nacional de las mujeres, sociedad civil, colectivo feminista, de la academia y a las personas presentes.

 

Proyectos de ley

En primera sesión que Presidió Cosse, la Cámara de Senadores votó afirmativamente el desarchivo de los siguientes proyectos de ley, destinados a la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género.

 

Carpeta 272/2020; Comisión de Constitución y Legislación - DELITOS SEXUALES. CÓDIGO PENAL. MODIFICACION. 

 

 

Carpeta 945/2023; Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género - MATRIMONIO. EDAD MINIMA. ART. 91 CÓDIGO CIVIL. MODIFICACION. 

 

 

Carpeta 1185/2023; Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género - REPORTE, SISTEMATIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LOS DATOS SOBRE BRECHA SALARIAL DE GÉNERO. Se declara de interés nacional.

link: https://www.youtube.com/watch?v=ZMXIRhX_0-E&t=1s