
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Senadora Constanza Moreira se refirió a la marcha del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer una “marcha multitudinaria que congregó generaciones”. Moreira comentó las reflexiones del MIDES e INMujeres sobre la “agenda de igualdad de genero es igual a un compromiso de Estado” y en este sentido expuso: “no es de un partido sino de todos, podemos construir una agenda compartida entre el sistema político, todos los partidos, y la sociedad civil". La Senadora expresó aquellos sectores que requieren una política de género para la reducción de la pobreza infantil y la desigualdad: vivienda, salud y educación. Moreira mencionó que “los avances son resultado de la lucha del movimiento social, del movimiento feminista, del movimiento sindical, de la sociedad organizada, conquistados contra los movimientos antifeministas, de los discursos de odio. Convocamos a un gran pacto contra la desigualdad de género” afirmó.
LEGISLACIÓN PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD
La Senadora María de Lima se refirió a los compromisos de: asumir la banca de Senadora, la transparencia de la gestión y la cercanía con la ciudadanía, así como dar respuestas concretas, “el honor personal y la oportunidad de servicio”, señaló. La Senadora realizó un repaso por su legajo personal y resaltó “su vocación de trabajo para contribuir a la construcción de un futuro prospero para todos los uruguayos”. De Lima llamó a fortalecer la economía, no permitir la pérdida de empleo, a legislar para contribuir a la mejora del empleo y la descentralización.
SITUACIÓN LABORAL DEL DEPARTAMENTO DE COLONIA
El Senador Nicolás Viera se refirió a la situación laboral “crítica” del departamento de Colonia, en particular la industria láctea: CALCAR, Grupo Gloria, la ex Alpa, INDULACSA (adquirida por LACTARIS) y prosiguió con otras industrias como YAZAKI o la industria cárnica (Marfrig); mencionó que se ha trabajado con diversos actores y “se requieren políticas laborales”.
REFLEXIÓN SOBRE LA LUCHA DE LAS MUJERES
La Senadora Lilian Abracinskas reflexionó acerca de la lucha de las mujeres, “en forma democrática, aún a pesar de la mayoría de los hombres, que han condicionado la vida; pobreza, hambre, tráfico; existen nuevas formas de explotación y discriminación; es preciso revisar la legislación y pertinencia, modificar, y avanzar en legislación comparada para la igualdad de género”, indicó.
FORTALECER LA DESCENTRALIZACIÓN: EDUCACIÓN TERCIARIA
El Senador Aníbal Pereyra comentó dos actividades del viernes 7 de marzo en el departamento de Rocha, con autoridades de la educación. Una de ellas fue el Instituto de Alta Especialización donde se instalan las carreras terciarias del Polo Tecnológico Educativo (Chuy); construido en el período anterior para fortalecer la descentralización de la educación terciaria del país. El Legislador llamó a instalar las carreras binacionales y comentó la formación de una comisión local para fortalecer este proceso con carreras vinculadas al mar, carreras binacionales: “en una rica experiencia que nos estimula”.
SEGURIDAD PÚBLICA: INTELIGENCIA DE ESTADO Y DEPARTAMENTAL
El Senador Jorge Larrañaga Vidal reflexionó sobre ocupar la banca, sobre la vida y obra de su padre Jorge Larrañaga. El Senador comentó la situación de la seguridad pública, llamó a “respaldar al policía, institucional y materialmente; a reprimir legítimamente el delito, en el marco de la ley para garantizar la seguridad del ciudadano. El Legislador mencionó que presentará un proyecto de ley para la coordinación interinstitucional de inteligencia departamental, dependiente de Inteligencia de Estado, para canalizar la información y fortalecer la estructura tecnológica y logística, y el monitoreo de cámaras.