
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE MUERTES DE MADRES Y RECIÉN NACIDOS
El Senador Daniel Borbonet se refirió al Día Mundial de la Salud, el 7 de abril. Este año el nombre de la campaña es “comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que llama a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles demadres y recién nacidos. Borbonet especificó que: en el mundo mueren más de 300.000 mujeres luego del parto y un recién nacido cada 7 segundos. En Uruguay en año pasado nacieron menos de 30.000 niños”.
En este sentido, el Senador llamó a mejorar la capacitación del personal de enfermería.
INVITACIÓN A LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA CRUZADA LIBERTADORA
El Senador José Luis Gómez reflexionó acerca de las responsabilidades de ser legislador. En otro aspecto recordó los 200 años de la Cruzada Libertadora, e invitó al Cuerpo a los próximos festejos del Bicentenario. Finalmente, Gómez llamó a fomentar la producción agropecuaria.
MEMORIA DE ACTUACIÓN ASSE 2020/2025
La Senadora Graciela Bianchi se refirió a la Memoria de lo actuado por ASSE en el período 20-25. Bianchi subrayó cuatro aspectos claves del avance:
1) fortalecimiento de la infraestructura y apertura de nuevos servicios en varios hospitales, creación del Hospital del Cerro, ampliación de recursos al SAME; 2) accesibilidad y descentralización, por ejemplo en el Hospital de ojos, el servicio en servicio en enfermedad infecciosas y contagiosas, y el primer nivel de atención; 3) respuesta a nuevas necesidad y políticas de Salud Pública, ASSE fortaleció la salud mental lo que incrementó un 44% las consultas psiquiátricas entre 2019 y 2023; 149% consultas de psicología; mejora de salud bucal y 4) Calidad, tecnología, implementación de la telemedicina y modernización de las infraestructuras.
SITUACIÓN SANITARIA Y LABORAL EN BELLA UNIÓN
El Senador Gustavo González se refirió a su encuentro con organizaciones sociales y pequeños productores en Bella Unión. El Senador mostró su inquietud por los siguientes temas: las carencias de atención médica, en la localidad “Portón de Fierro” de Bella Unión donde “hay un médico de ASSE que va una vez por semana; por los cortes de agua de OSE permanentes en todas las localidades de departamento de Artigas; por la asistencia de jóvenes a los centros de estudios; y por las condiciones de los trabajadores (y las jubilaciones) de los productores de caña de azúcar”. González solicitó a los organismos “tomar cartas en el asunto”.
SEGURIDAD EN LAS FRONTERAS DE RIVERA
El Senador Mauricio González planteó un tema que calificó de “urgente”, el cual afecta al personal policial en Rivera: “la pérdida de 200 efectivos policiales que han sido trasladados a Montevideo”, en el marco de unas “fronteras permeables y del delito transnacional, por lo que se requiere un plan específico, donde se ha vivido un retroceso” aseguró el Legislador. González explicó: “desde el año 2010 hay más de 200 vacantes, que fueron asignados a ese departamento desde 1975, hoy en día no llegan a 700 funcionarios, lo que lleva a menos patrullaje, sobrecarga enorme a los funcionarios”.
MIRADA GLOBAL SOBRE LA SITUACIÓN LOS TRABAJADORES DE CARA AL PRÓXIMO 1º DE MAYO
El Senador Óscar Andrade se refirió al próximo 1º de mayo en un contexto global: “donde hay muchos millones de personas desempleadas, por debajo de la línea de pobreza, en situaciones realmente abrumantes”. Andrade relató una síntesis de la historia del 1º de Mayo y solicitó “nunca olvidar la lucha por la dignidad de los trabajadores”.