
El pasado sábado 17 de mayo de 13 a 15 horas, en la Sala Nº 1 de la Expo Prado se realizó una consulta ciudadana a mujeres de la quesería y lechería, en el marco de la Construcción participativa de la Política Sectorial de Género Agro, donde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de la Leche, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores de Leche y Mercoláctea.
Los objetivos de este encuentro fueron: presentar la estrategia de construcción de la Política Sectorial de Género para el Agro; Identificar y validar antecedentes en torno a brechas de género en el sector lechero; proponer líneas de acción de la institucionalidad agropecuaria en materia de equidad de género para el sector agropecuario en general y de la lechería y quesería en particular.
La presentación del evento estuvo a cargo de las siguientes autoridades: Subsecretario del MGAP, Matías Carámbula; el Presidente de INALE, Ricardo Izaguirre y la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse.
Cosse destacó que: “el campo siempre se asocia a actividades masculinas, pero sin embargo tiene un gran componente de apoyarse en las mujeres. Yo no tengo experiencia en el campo pero sí en asistir a eventos que se asocian a lo masculino en la ingeniería y en la política”.
“Nosotras mismas para mejorar los espacios en los que estamos, lo primero que tenemos que hacer, humildemente, es derribar cualquier muro que nos quiera separar”.
La primer Mesa de diálogo, denominada “Marco de la Política Sectorial y dinámica de la consulta, estuvo integrada por: las Técnicas de INALE, Ana Pedemonte y Estela Hernández y la Coordinadora de la UEG – MGAP (Unidad Especializada de Género), Paula Florit.
El taller realizado fue una instancia de consulta ciudadana para la construcción de la política sectorial de género del agro.
Esta Política de Género en el Agro es una planificación quinquenal de toda la institucionalidad agropecuaria con miras a la transversalización de género del sector. Esta planificación se construye en forma participativa con más de 40 consultas ciudadanas a los diferentes rubros, además de los diagnósticos antecedentes y articulaciones técnico-políticas para dar a los compromisos operativos proyectados, viabilidad técnica, pertenencia social y respaldo institucional.
Este taller de Mercoláctea contó con la presencia de aproximadamente 40 mujeres del sector, que discutieron sobre la vigencia y especificaciones de las brechas de género en la realidad de la lechería y la quesería y sus propuestas para el quehacer de la institucionalidad agropecuaria.
(Foto INALEuy)